El cambio fue simple, pero no mucho: El celular como herramienta para crear arte, y también como contenedor ideal, nuevo y no mucho, pero cambiante. Que el festival de cine móvil, ese otro boom, algún otro dulce, y por ende los muchos años, prepandémicos, han pasado. Allí, independientemente del cambio material, el ADN no se modifica por completo: siempre hay un destello enorme Carlos TrelinkY, sin duda, hay un fuego creativo básico Florencia GiacomboHoy, gerente general de la plataforma. Pero la cosa siguió germinando, casi confinada bajo un microscopio entre dos vasos: todavía se notaba densamente, pero sin poder comprender del todo lo que había allí. Eso sí: siempre estamos seguros de que nuestra primera célula debe crecer, que allí se ha cuidado por completo, a veces se olvida un poco y lo felices que somos cuando llega por fin el salto evolutivo necesario que nos lleva a nuestros días.
Hoy fue nuestro evento en el marco electrónico de noviembre, del 24 al 28 de noviembre. Artes de spam Existente. La mazmorra ha crecido. Fuera de nuestra célula protozoaria, esta forma final también tiene su propio ciclo de crecimiento, progresión y transición de lo planeado a estos eventos específicos. La primera pregunta de Spam Arts fue «¿El teléfono móvil nos pregunta más?» La respuesta fue clara, pero no menos gas, burbujeante y ubicua: dondequiera que miráramos, cualquiera que fuera la lente del arte, los dispositivos portátiles eran grandes, feroces, esquivos e incluso volubles. En otras palabras, podría ser un punto de paso, una licuadora experimental, un remanso de ideas, un enjambre de innovaciones o, por supuesto, solo un lago de redes sociales.
Siempre hemos confiado en su poder, pero todavía nos confunde. Después de eso, toda la exploración que daría paso a la forma final, nos volvió, de vuelta, un poco microscópicos: descubrimos átomos en medio de una producción cultural en toda regla, lo existente, lo escrito, internet, y esta fue la mayor que tenemos la explosión actual, aún más pequeña, pero firme. Hormiga atómicaDelante de todo lo que podemos crear. Queríamos hacer todo, porque vimos y sentimos que todo es posible en un teléfono móvil.
Y así comenzaron las reuniones, muchas; Quienes han pasado de hacer jogging a llegar tan lejos a la comodidad y al olvido práctico de Zoom. El cine está de vuelta, por supuesto, en su versión portátil gracias Crítica, Grupo nigeriano que celebra y se preocupa por un nombre como JG Abrams. Y como éramos pragmáticos, éramos imaginativos: queríamos nuevos museos virtuales, queríamos la Torre de Babel de los GIF y, por lo tanto, las bibliotecas de Alejandría que, por supuesto, todavía queremos implementar. Primero vino el cine, y apareció el “spam”: ¿y si ahora, en lugar de limitar, generamos cinco vectores, y cinco bandas extremas, que indican las distancias que recorren y las que los separan, hay una galaxia real? Entonces llegamos a Arte neto Revisado por mayor como Heath Banting, Para collages de RNDR Martínez, A los guiones gráficos digitales de creyente Y para LiveCoding desde LivePoly: Nuestras estrellas fundadoras, nuestros cielos.
Tenemos detrás de escena a imaginar hormigas felices con ganas de morder Ray BradburyCon amor mi saludo Soy un robot (Dos primeros spammers) que quieren comunicarse con otros. Queremos que nuestra historia siga creciendo, y para nuestra futura convocatoria dejar claro que todo lo que vemos en los dispositivos móviles (lo que podemos hacer gracias a Fundación Santander y Green Cross que ofrece Superacción) creemos que cualquiera puede verlo. Creemos en el arte como cúpula, en los teléfonos móviles como telescopio y como planetas.
Y hablando de planetas, Carlos Trilnik será felizmente bienvenido dentro del trabajo de Entendiendo la Música Visual – el Curso UVM. Gracias a Ricardo dal Farra, director del CEIArtE, y a Marina Villa, también de Untref, la pieza IDIS para Fulldome, que Trilinck creó con Mariano Ramis y Gabriel Rud, se incluirá durante el taller Fulldome UVM que organizó hace unos años con el Planetario. No vale la pena pasar un honor por algo. Un planeta que merece la pena volver a visitar.
Sigue leyendo
Arte: la era del arte en la expresión de nuevas políticas
Creando mundos: una visión contemporánea de la mujer en el arte
«Analista profesional. Amante del alcohol. Entusiasta de la música. Orgulloso experto en viajes. Explorador. Creador».