El viaje de empresa BA245 British Airways Aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, procedente de Londres, ayer a las 9:10, diez minutos antes de la hora estimada de llegada. Los 175 pasajeros esperaron al menos tres horas dentro del avión: habían viajado durante más de trece horas desde el otro lado del Atlántico.. Una burbuja de salud les esperaba en la sala del aeropuerto, tras la decisión del gobierno de suspender todos los vuelos con Gran Bretaña debido a la aparición de una nueva cepa de Coronavirus.
Hubo confusión e improvisación y se implementó un protocolo especial y repentino que obligaba al despeje y liberación de la zona de inmigración para evitar el contagio de otros pasajeros que llegaban en otros dos vuelos desde Europa – Air France a las 8.45 horas desde París e Iberia a las 8.55 desde Madrid.
Los familiares que esperaban fuera de las plataformas de Ezeiza interactuaron con información diversa e informal: copias de los medios y pedidos que compartían de los pasajeros que podían ser contactados desde dentro del avión. Hubo informes de que todos serían puestos en cuarentena en un hotel de Buenos Aires, o que se habían formado una serie de grupos para enviar viajeros a sus domicilios.
Sin información oficial de los ministerios que coordinaron la recepción del último vuelo autorizado de Reino Unido, el Ministerio de Salud y Transporte y la Dirección Nacional de Migración (DNM), adscrita al Ministerio del Interior, el operativo especial que se instaló en el aeropuerto fue informado por un pasajero y encargado de las pruebas.
Franco David Chea Tiene 23 años y es delantero del AO Paleochoras en la cuarta división de la liga griega de fútbol. Emigró a Europa a mediados del año pasado con jugadores inferiores en Independiente y su pasado en clubes promocionales como Colegiales y Midland. Desde entonces no ha regresado al país. Tuve un viaje de ida y vuelta el viernes 18 de diciembre por Iberia. Una hora antes de embarcar, cancelaron el vuelo y reasignaron el vuelo del domingo 20 por parte de los británicos. Lamentó su desgracia sin saber que iba en su último vuelo desde Londres.
Lo sabía oficialmente cuando llegó al día siguiente al aeropuerto de Ezeiza. «Cuando aterrizamos a las 9:10 nos dijeron que era el último avión que salía del Reino Unido. Estábamos en el avión desde las nueve hasta las doce», dijo en una entrevista con el periodista Diego Shurman en Continental Radio. Dijo que el avión estaba lleno, que no había espacio entre los pasajeros y que se respetó el uso adecuado de la máscara. Reveló que primero derribaron a los habitantes de las ciudades de Buenos Aires, luego a los que denunciaban vivir en el interior del país y finalmente a los que vivían en la provincia de Buenos Aires.
Descendió en el segundo turno. Su padre lo esperaba afuera para llevarlo a casa, Rosario. Le pidieron declaraciones juradas y prueba de su prueba negativa que le había dado antes de abordar el avión. Llegó unos minutos tarde y, según su testimonio, se le pidió que realizara una cuarentena domiciliaria durante al menos siete días. No le importaba perder la Navidad en un contexto normal y estaba encantado de volver a ver a su familia un año y medio después. Una publicación del gobierno nacional anunciaba el mismo término: Los pasajeros debían demostrar prueba de PCR negativa y seguro COVID para ingresar al país y completar un aislamiento de una semana.
Una fuente cercana a las autoridades nacionales manifestó que «con PCR pasiva pueden ingresar pero registrarán pasajeros por pasajeros, ciudad por ciudad, casa por casa». El seguimiento lo conoció también Mario SheeterDirector científico de Lectus, la empresa encargada de testear a los pasajeros del último vuelo británico. «Todo el vuelo será monitoreado por lo menos durante los próximos siete días», dijo el periodista Luis Novarcio por radio la red.
El experto admitió que fueron llamados urgentemente para realizar estudios exclusivamente sobre pasajeros provenientes de Gran Bretaña. «Me pidieron que organizara una cirugía en el Centro Médico Ezeiza para hacer PCR, hisopos nasofaríngeos, en tiempo real para los pasajeros de este vuelo en particular.. Son exactamente las mismas pruebas que hacemos en clínicas, sanatorios y hospitales en laboratorios de biología molecular, pero en el momento adecuado. Advirtió que el resultado se alcanzaría en dos horas. Lo que no sabía era si tenía que despejar a los setenta pasajeros oa los cinco que subieron al avión sin haber trabajado en una prueba de PCR previa.
Todos los pasajeros del BA245 que declararon residencia en la ciudad y provincia de Buenos Aires arrojaron resultados negativos. «Cuando nos enteramos de la disposición nacional para suspender vuelos y la llegada de estos últimos esta mañana, decidimos poner en cuarentena a los pasajeros que habían declarado su residencia en la provincia de Buenos Aires», dijo el viceministro regional de Salud. Nicholas Criblak por declaración. La Bolsa de Salud de Buenos Aires indicó que ordenó el aislamiento preventivo y domiciliario de los que llegaron ayer desde Gran Bretaña. Acreditaron declaración escrita con domicilio de residencia y teléfono de contacto, al verificar la vigencia de los datos y valorar las condiciones de la residencia se autorizó a permanecer en aislamiento por un período de catorce días con seguimiento telefónico.
Hay 38 argentinos y nueve extranjeros que han sido puestos en cuarentena en sus casas de Buenos Aires. Por su parte, la ciudad argumentó que 113 personas mencionaron en su declaración bajo juramento su residencia en la región de Buenos Aires.. «Estamos trabajando en coordinación y día y noche entre el gobierno provincial, la Dirección de Migración y el Ministerio de Salud de la Nación para poder brindar todas las condiciones necesarias para monitorear el aislamiento de estas personas y evitar, en la medida de lo posible, la instalación de la nueva cepa en el Ministerio de Gestión de la Información, Educación Permanente y Supervisión del Ministerio de Salud en Buenos Aires». Iris «es nuestro país porque va a ser una situación muy complicada».
El funcionario dijo que el teléfono de seguimiento tiene dos propósitos: Verifique el cumplimiento del aislamiento y actúe para proceder inmediatamente antes de que aparezcan los síntomas.. Informó que la medida se había extendido a todos los pasajeros que habían llegado del Reino Unido e Italia, donde ya se había registrado la circulación de la nueva cepa, en los últimos 10 días. Según el comunicado emitido por la Provincia de Buenos Aires:El Portafolio de Salud ya identificó a 394 pasajeros de Inglaterra y 136 que llegaron de Italia en los últimos 10 días para incluirlos también en el seguimiento telefónico y la capacidad de realizar una prueba de diagnóstico para descartar casos positivos de COVID-19 entre los recién llegados al país.Desde el Ministerio del Interior informaron que notifican a todas las autoridades policiales -provincias y ciudad de Buenos Aires- la dirección y contactos de los pasajeros que arribaron desde la isla europea para trabajar en los controles preventivos.
2.285 personas fueron examinadas el lunes, según el Ministerio de Turismo y Deportes: 600 en el Edificio Múnich, 775 en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), 472 en la Estación Dellepiane, 890 en el Aeropuerto de Ezeiza, 175 en el predio San Lorenzo y 332 en Unidad de salud móvil. En total, el número de personas analizadas fue 39.057 y 31.795 resultados acumulados, siendo 31.586 negativos y 209 positivos.
Seguí leyendo:
Nueva cepa de Coronavirus: Ha llegado a Ezeiza el último vuelo autorizado desde Reino Unido
«Adicto a la cultura pop. Geek de la cerveza. Adicto a la música. Experto en comida. Solucionador de problemas. Amante incurable de Internet».