La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) procesó el viernes al Estado venezolano Cinco jóvenes murieron en un incendio ocurrido en uno de los centros de detención donde estaban recluidos en 2005.
El viernes, la Corte Interamericana de Partes notificó la sentencia en el Caso Mota Aparolo y otros en Venezuela, donde Considera que el Estado es responsable por violar el derecho a la vida, la integridad personal y los derechos de la niñez, A cuenta de José Gregorio Motta Aparolo, Gabriel de Jess Yáñez Sánchez, Raphael Antonio Barra Herrera, Christian Arnaldo Molina Córdova y Johan José Correa.
Los jóvenes habían ingresado al Centro de Tratamiento y Diagnóstico Mons. Juan José Bernal, ubicado en el estado Bolívar, antes de cumplir los dieciocho años y fallecieron el 30 de junio de 2005 en un incendio que «no pudo ser controlado por falta de equipo y Acciones retrasadas de las autoridadesEn ese momento el presidente del país era Hugo Chávez, dijo la Corte Interamericana.
El Poder Judicial Independiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con sede en Costa Rica dejó en claro que el Estado de Venezuela reconoció su responsabilidad por la violación a los derechos humanos cometida en este caso y se comprometió además a cumplir con las correspondientes reparaciones complementarias. La Corte Interamericana manifestó que «el tribunal valoró la confesión, pero entendió que se debía profundizar en el esclarecimiento de los hechos».
El tribunal decidió en su fallo que era apropiado examinar el caso a la luz de la decisión del tribunal. Medidas especiales de protección que deben garantizarse a los adolescentes, dado que la privación de libertad de los cinco jóvenes comenzó cuando aún tenían menos de dieciocho años.
«Ante la Verificar la congestión y las malas condiciones en las que se encuentra el centro, y la demora del personal en la respuesta al incendioEl tribunal señaló que el Estado violó el derecho a la vida, la integridad personal y los derechos de los cinco hijos del joven.
La Corte Interamericana así lo decidió «Hubo actos de negligencia». Y que a pesar de los cargos presentados contra tres personas, la sesión del juicio se ha pospuesto varias veces y el proceso no ha terminado después de más de 15 años.
Debido a esto, el tribunal falló «El Estado de Venezuela violó el derecho a garantías y protección judicial a costa de los familiares del joven fallecido».
A su vez, el tribunal verificó el efecto de la forma en que murieron en las familias de los jóvenes y, en consecuencia, se violó su derecho a la seguridad personal.
Los jueces en sentencia ordenaron que El Estado venezolano debe fortalecer las investigaciones y los procedimientos judiciales necesarios para perseguir y sancionar a los responsables de las muertes, continuar y ponerles fin.
Además, el Estado debe brindar tratamiento psicológico o psicológico a los familiares de las víctimas fallecidas que lo necesiten.
Hay otro punto en la sentencia que ordena a Venezuela implementar un protocolo para condiciones de incendio o emergencias en centros de privación de libertad para adolescentes, si es que aún no cuenta con protocolo.
además de, El estado debe pagar $ 1,060,000 en compensación total a los familiares de las víctimas por daños económicos y no económicos.
La composición del tribunal para dictar esta sentencia fue la siguiente: Magistrada Elizabeth Odeo Benito, Presidenta (Costa Rica); El Juez Patricio Pazmino Freire, Vicepresidente (Ecuador) y el Juez Eduardo Vieux Grossi (Chile); El juez Umberto Antonio Sierra Porto (Colombia), el juez Eduardo Ferrer-MacGregor Buaiso (México) y el juez Eugenio Raúl Zafaroni (Argentina); Juez Ricardo Pérez Manrique (Uruguay).
A continuación, un resumen de la sentencia de la Corte Interamericana:
Con información de EFE
Sigue leyendo:
«Adicto a la cultura pop. Geek de la cerveza. Adicto a la música. Experto en comida. Solucionador de problemas. Amante incurable de Internet».