Hubble celebra su 31 cumpleaños compartiendo una impresionante foto de la superestrella AG Karina

El telescopio espacial Hubble de la NASA celebró recientemente su 31 aniversario en el espacio comparando dos nuevas imágenes de una estrella en explosión a unos 20.000 años luz de la Tierra.

Conocida como AG Carinae, la estrella se encuentra en la constelación de Carina y es una de las estrellas más brillantes de la Vía Láctea.

Se considera una estrella azul luminosa variable (LBV), que a veces presenta cambios drásticos e impredecibles tanto en su brillo como en sus espectros.

El polvo (que se muestra en azul) se formó de una manera que pudo haber sido formada por vientos estelares.

El centro se ha limpiado de polvo y gas, que probablemente golpeará el polvo, dejando el anillo rojo denso y brillante que se ve en la primera imagen. El polvo (que se muestra en azul) se formó de una manera que pudo haber sido formada por vientos estelares.

Las imágenes se tomaron en 2020 y 2014 y se combinaron con otras imágenes tomadas por la cámara de campo amplio 2 del Hubble en 1994.

Las imágenes se tomaron en 2020 y 2014 y se combinaron con otras imágenes tomadas por la cámara de campo amplio 2 del Hubble en 1994.

Las nuevas vistas muestran la naturaleza dual de AG Carinae, que fue el tema de la imagen del 31 aniversario del telescopio Hubble en abril.

Estas dos imágenes se tomaron en 2020 y 2014 y se combinaron con otras imágenes tomadas por la cámara Wide Field Planetary 2 del Hubble en 1994.

«La primera imagen muestra detalles de las emisiones de hidrógeno y nitrógeno ionizados del manto en expansión de la nebulosa (que se muestra aquí en rojo)», escribió la NASA en un mensaje. declaración.

«En la segunda imagen, el color azul determina la distribución del polvo que brilla en la luz de las estrellas reflejada».

READ  ¿Qué vestido elegir?: Una prueba psicológica que revela los aspectos íntimos de tu personalidad

Los astrónomos creen que los fuertes vientos estelares provenientes de la estrella formaron burbujas de polvo y filamentos. La nebulosa tiene unos cinco años luz de ancho, lo que es comparable a la distancia desde aquí hasta la estrella más cercana después del Sol, Proxima Centauri.

Las estrellas LBV se consideran «muy raras» debido al hecho de que son tan masivas que pierden masa continuamente en las últimas etapas de sus vidas.

«A medida que la estrella comienza a quedarse sin combustible, su presión de radiación disminuye y la gravedad comienza a afianzarse», agregó la NASA.

La materia estelar sucumbe a la gravedad y cae hacia adentro. Se calienta y explota explosivamente en el espacio interestelar circundante.

Este proceso continúa hasta que perdemos suficiente masa y la estrella alcanza un estado estable.

La nebulosa que rodea a esta estrella es de material previamente expulsado durante una de sus muchas «explosiones».

La nebulosa, una capa hueca, tiene unos 10.000 años y el gas que escapa de ella sale a 70 kilómetros por segundo.

El centro se ha limpiado de polvo y gas, que probablemente golpeará el polvo, dejando el anillo rojo denso y brillante que se ve en la primera imagen.

El polvo, que parece azul, se ha formado de tal manera que es probable que lo hayan formado los vientos estelares.

El anillo de la nebulosa parece tener simetría dipolar, lo que puede deberse a un disco en el centro del anillo o la estrella puede tener una compañera desconocida.

La NASA agregó que AG Carinae también puede rotar muy rápidamente, causando simetría dipolar.

Desde su lanzamiento en abril de 1990, Hubble ha realizado más de 1,5 millones de observaciones del universo y se han publicado más de 18.000 artículos científicos basados ​​en sus datos.

READ  Elige uno y conoce a tu personaje con precisión

Orbita la Tierra a unas 17.000 millas por hora (27.300 kilómetros por hora) en órbita terrestre baja a una altitud de unas 340 millas, justo por encima de la Estación Espacial Internacional.

El telescopio lleva el nombre del famoso astrónomo Edwin Hubble, quien nació en Missouri en 1889 y descubrió que el universo se está expandiendo, así como su tasa de expansión.

El muy esperado telescopio espacial James Webb de próxima generación se lanzará en el cohete Ariane 5 de la Agencia Espacial Europea el 18 de diciembre, según la NASA.

El muy esperado telescopio espacial James Webb de próxima generación se lanzará en el cohete Ariane 5 de la Agencia Espacial Europea el 18 de diciembre, según la NASA.

La NASA reemplazará al Hubble con el telescopio James Webb de $ 10 mil millones, que será el telescopio espacial más grande, poderoso y complejo.

Está previsto que se lance desde la Guayana Francesa el 18 de diciembre, tras una serie de retrasos.

Los científicos estudian la atmósfera de exoplanetas distantes utilizando enormes satélites en el espacio como el Hubble

Las estrellas distantes y los planetas que las orbitan a menudo tienen condiciones diferentes a las que vemos en nuestra atmósfera.

Para comprender este nuevo mundo y sus componentes, los científicos deben poder descubrir de qué están hechas las atmósferas.

A menudo lo hacen con un telescopio similar al telescopio Hubble de la NASA.

Estos satélites masivos están escaneando el cielo y fijándolos en exoplanetas que la NASA cree que podrían ser de interés.

Aquí, los sensores integrados realizan diversas formas de análisis.

De las más importantes y útiles es la espectroscopia de absorción.

Esta forma de análisis mide la luz emitida por la atmósfera del planeta.

Cada gas absorbe una longitud de onda de luz ligeramente diferente y, cuando esto sucede, aparece una línea negra en todo el espectro.

READ  Impresionante anillo de Einstein revela vistas de una galaxia de 9.400 millones de años luz de diámetro

Estas líneas corresponden a una molécula muy específica, lo que indica su presencia en el planeta.

A menudo se les llama las Líneas de Fraunhofer en honor al astrónomo y físico alemán que las descubrió por primera vez en 1814.

Al combinar todas las diferentes longitudes de onda de las luces, los científicos pueden determinar todas las sustancias químicas que componen la atmósfera de un planeta.

La clave es que lo que falta proporciona pistas sobre lo que hay.

Es de gran importancia que esto se haga mediante telescopios espaciales, ya que entrará la atmósfera de la Tierra.

La absorción de sustancias químicas en nuestra atmósfera puede desviar la muestra, por lo que es importante estudiar la luz antes de que tenga la oportunidad de llegar a la Tierra.

Esto se usa a menudo para buscar helio, sodio e incluso oxígeno en atmósferas exóticas.

Este gráfico muestra cómo la luz que pasa desde una estrella y a través de la atmósfera de un exoplaneta produce líneas de Fraunhofer que indican la presencia de compuestos importantes como el sodio o el helio.

Este gráfico muestra cómo la luz que pasa desde una estrella y a través de la atmósfera de un exoplaneta produce líneas de Fraunhofer que indican la presencia de compuestos importantes como el sodio o el helio.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

ELSANMIGUELINO.COM.AR ES PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ASOCIADOS DE AMAZON SERVICES LLC, UN PROGRAMA DE PUBLICIDAD DE AFILIADOS DISEÑADO PARA PROPORCIONAR UN MEDIO PARA QUE LOS SITIOS GANAN TARIFAS DE PUBLICIDAD POR PUBLICIDAD Y ENLACE A AMAZON.COM. AMAZON, EL LOGOTIPO DE AMAZON, AMAZONSUPPLY Y EL LOGOTIPO DE AMAZONSUPPLY SON MARCAS COMERCIALES DE AMAZON.COM, INC. O SUS AFILIADAS. COMO ASOCIADO DE AMAZON, GANAMOS COMISIONES DE AFILIADOS DE COMPRAS QUE CALIFICAN. ¡GRACIAS, AMAZON POR AYUDARNOS A PAGAR LOS GASTOS DE NUESTRO SITIO WEB! TODAS LAS IMÁGENES DE LOS PRODUCTOS PERTENECEN A AMAZON.COM Y SUS VENDEDORES.
Sanmiguelino