Gigantescas ‘bolas de algas’ podrían estar ocultando el amoníaco perdido en Neptuno y Urano

Una ventaja de la ciencia planetaria es que las visiones de un planeta pueden explicar fenómenos en otro. Entendemos Venus“El efecto invernadero proviene de nuestra propia experiencia en la Tierra, y Júpiter y Saturno comparten algunas características.

Pero Júpiter también proporciona información sobre otros sistemas distantes, como Urano y Neptuno.

Ahora, un descubrimiento de una nave espacial que orbita Júpiter puede haber resuelto un antiguo misterio sobre Urano y Neptuno, donde todo está amoníaco ¿Fue?

Los científicos han notado durante mucho tiempo la ausencia de amoníaco en las atmósferas de Urano y Neptuno en comparación con las cantidades observadas en Júpiter y Saturno.

Este hecho fue considerado por muchos como extraño ya que los modelos de formación planetaria sugerían que todos los gigantes gaseosos se originaron a partir de la misma «sopa primordial», por lo que sus composiciones deberían ser similares.

Abundan las teorías sobre a dónde fue el amoníaco, pero un examen más detenido del propio Júpiter sugiere una posible explicación.

Juno, una sonda que actualmente explora el sistema de Júpiter, observó la formación de amoníaco en la atmósfera superior «champiñón“En combinación con agua que también está en la atmósfera.

Al igual que las piedras de granizo, las bolas de hongos son más líquidas que las piedras de granizo tradicionales, y el agua licuada entra en contacto incluso a temperaturas extremadamente bajas, como las de la atmósfera superior de Júpiter.

Estas bolas de hongos fusionadas pueden crecer más que algunos granizos gigantes de la Tierra. También está sujeto a una rápida caída a la atmósfera, tirando de sus componentes hacia abajo desde los tramos superiores de la atmósfera.

READ  Un automóvil Tesla lanzado por Elon Musk al espacio se acercó a Marte

A medida que se acercan al centro de Júpiter, la temperatura aumenta, lo que hace que el amoníaco y el agua se evaporen y permitan que se eleven nuevamente hacia los tramos superiores observables.

(NASA / JPL-Caltech / SwRI / CNRS)

Según Tristan Guillot de CRNS Laboratoire Lagrange, el mismo proceso puede ocurrir en Neptuno y Urano, pero las bolas de hongos mantienen el amoníaco en la atmósfera inferior por más tiempo, con pocas posibilidades de liberarlo nuevamente a alturas observables.

En altitudes tan bajas, parece que falta amoníaco con las capacidades de monitoreo actuales. Las capas superiores de nubes bloquearán cualquier lectura del amoníaco, haciendo que parezca que ha desaparecido.

Ver la desaparición del amoníaco requeriría una misión específicamente dedicada a explorar las atmósferas inferiores de los exoplanetas. Algunas misiones se han anunciado en el pasado, pero ninguna está actualmente en proceso.

Como señala el Dr. Guillot, comprender los exoplanetas de nuestro sistema solar nos ayudará a comprender las atmósferas de los exoplanetas fuera de nuestro sistema solar. Tal vez sea hora de enviar una sonda dedicada para aprender más sobre nuestros vecinos planetarios más lejanos.

Este artículo fue publicado originalmente por universo hoy. Leer el artículo original.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

ELSANMIGUELINO.COM.AR ES PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ASOCIADOS DE AMAZON SERVICES LLC, UN PROGRAMA DE PUBLICIDAD DE AFILIADOS DISEÑADO PARA PROPORCIONAR UN MEDIO PARA QUE LOS SITIOS GANAN TARIFAS DE PUBLICIDAD POR PUBLICIDAD Y ENLACE A AMAZON.COM. AMAZON, EL LOGOTIPO DE AMAZON, AMAZONSUPPLY Y EL LOGOTIPO DE AMAZONSUPPLY SON MARCAS COMERCIALES DE AMAZON.COM, INC. O SUS AFILIADAS. COMO ASOCIADO DE AMAZON, GANAMOS COMISIONES DE AFILIADOS DE COMPRAS QUE CALIFICAN. ¡GRACIAS, AMAZON POR AYUDARNOS A PAGAR LOS GASTOS DE NUESTRO SITIO WEB! TODAS LAS IMÁGENES DE LOS PRODUCTOS PERTENECEN A AMAZON.COM Y SUS VENDEDORES.
Sanmiguelino