los Parrilla argentina En la parte superior. Don Julio ha sido votado como el mejor restaurante de América Latina. El escenario de esta inmersión es en un edificio de finales del siglo XIX y emblema del barrio de Palermo En la cultura argentina. En Don Julio, el asador cobra protagonismo y todo encaja a la perfección para que los comensales descubran en una sola comida la cocina que representa a la Argentina ”, describe la organización“ Los 50 mejores restaurantes del mundo ”(“ Los 50 mejores restaurantes del mundo ”).
Desde 2002, esta entidad ha intentado captar la diversidad del mundo culinario y sacar a relucir sus mejores propuestas. De esta forma, cuenta con más de 1000 expertos, organizados y auditados votaciones, que intentan año tras año descubrir la mejor oferta gastronómica.
Además de su ranking anual -que se ha pospuesto este año hasta 2023 por la pandemia de coronavirus-, esta organización también está estudiando propuestas regionales, particularmente de Asia y América Latina. Así, este jueves 3 de noviembre, el top 50 de Latinoamérica y Los argentinos encabezan la lista.
El dueño de Don Julio es Pablo Rivero, Quien desde los 20 años se sumergió en el mundo de la cocina. Según describen los encargados del premio, este emprendedor, a través de Don Julio, «muestra al mundo el panorama de la gastronomía del país». Añaden, «Gracias a su gran trayectoria en el servicio, el restaurante fue reconocido en 2018 con el Art of Hospitality Award, y en 2020 Rivero llevó a Don Giulio a la cima de la gastronomía como el mejor restaurante de América Latina, patrocinado por S. Pellegrino & Acqua Panna».
Chef Guido Tassi, Quien, reconocen, aporta un gran valor al restaurante. Como se sugiere en esta organización Los que vayan deberían, sí o sí, probar las carnes locales. En consonancia con ello, recomiendan comenzar con el chorizo de la casa, luego la ashura y la entrana, y acompañarlo con patatas fritas y verduras a la plancha. Para postres, helados y quesos caseros con postres regionales. «El restaurante tiene una de las bodegas más grandes de Argentina, con más de 20.000 botellas», afirman.
Además de Don Julio, los otros lugares argentinos destacados en este ranking son: Michigan (8 grados), Tigi (16 grados), Sheila (19 grados), Gran Dabbang (34 grados), Osaka (38 grados), El Paciano (39 grados), Comedor de Narda (40 grados) y Aramboro (43 grados).
además de
«Adicto a la cultura pop. Geek de la cerveza. Adicto a la música. Experto en comida. Solucionador de problemas. Amante incurable de Internet».