Desfile del campeonato de la Copa del Mundo de Argentina en Buenos Aires desde el interior

Buenos Aires, Argentina – La selección nacional de fútbol de Argentina fue recibida por 5 millones de fanáticos en las calles de Buenos Aires el martes después de su victoria en la final de la Copa del Mundo 2023 contra Francia.

Después de más de 30 años, los últimos ocho pasados ​​sufriendo, viendo al mejor jugador de fútbol del mundo, Lionel Messi, no lograr llevar a casa su trofeo más codiciado, Argentina finalmente ganó la Copa del Mundo.

A los 27 años, he pasado toda mi vida viendo imágenes de los años de gloria de Argentina en los años 80 y 90, ganando la Copa del Mundo de 1986 bajo el liderazgo de otro aspirante al mejor futbolista de todos los tiempos, Diego Maradona.

Quería desesperadamente experimentar lo que mis padres habían experimentado dos veces en sus vidas.

Entonces, el martes, cuando los campeones del mundo llegaron a Buenos Aires desde Qatar para participar en su desfile de la victoria, me uní a millones de argentinos en lo que podría decirse que fue la celebración del campeonato más salvaje en la historia del deporte, tanto que los jugadores tuvo que ser sacado en avión de la multitud cada vez más ruidosa.

Aquí está mi experiencia; uno en 5 millones, en ese día lo recordaré para siempre.

Enjambres de gente en las calles

La ansiedad fue lo primero que desayuné. Viviendo sobre una avenida de Buenos Aires, me despertaron los tambores, las bocinas y los cánticos de la romería de hinchas que se dirigía al centro la madrugada del martes.

Cuando me uní a ellos alrededor de las 11:00 am, enjambres de personas estaban zigzagueando por las calles. Una oleada de camisetas blanquiazules con los emblemas de las estrellas del campeonato y máscaras de Messi; el sudor que goteaba de los refrigeradores llenos de cerveza y agua brillaba bajo el sol de la tarde.

Para el mediodía ya había atravesado el concurrido monumento Obelisco y estaba llegando a la céntrica Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa de Gobierno.

La alegría irradiaba. Cada vez que hacía contacto visual con alguien, se encendía una chispa al instante y empezábamos a cantar o a cantar nuestros cánticos argentinos favoritos; a veces, lo manteníamos simple y gritábamos: «¡Somos los campeones!».

“No puedo explicártelo, porque no lo entenderías”, dice un cántico popular de fútbol. Y así era realmente el sentimiento. Cuando Argentina ganó la Copa del Mundo allá por 1986, mi papá viajó, parado en el techo de un autobús, más de 10 kilómetros. ¿Cómo puedes explicar esa pasión de una manera que alguien más entienda?

“Muchachos, Ahora Nos Volvimos a Ilusionar” es cantada por La Mosca Tse Tse, pero fue escrita por Fernando Romero, un fan que la cantó por primera vez durante una entrevista televisiva en 2021. Se viralizó de inmediato e incluso fue adoptada. por la selección y la afición itinerante en Qatar. La melodía resonó por las calles el día de la celebración.

La caza del ganso salvaje por Buenos Aires

A lo largo de la tarde la multitud fue creciendo. También lo hizo la incertidumbre en torno a la ruta que tomaría el equipo campeón en su desfile de autobuses por Buenos Aires. La gente estaba desesperada por cualquier información y los rumores comenzaron a extenderse entre la multitud.

“No van a venir a Plaza de Mayo”, decían algunos. «Hay un escenario, vendrán aquí», especularon otros.

Algunos incluso se fueron a la carretera 25 de Mayo, por donde se rumoreaba que pasaba el bus, pero tampoco tuvieron suerte de ver al equipo.

El autobús que transportaba a los jugadores fue recibido por miles de aficionados a lo largo de la carretera. Imagen cortesía de La Voz.

Para comer me encontré con unos compañeros y encontramos algo de wifi y refugio del sol abrasador. Al leer los informes en línea, vimos que el autobús solo había viajado 10 kilómetros en las primeras tres horas debido a la gran cantidad de personas entre las que tenía que serpentear.

“Estarán aquí a medianoche”, fue lo primero que pensé, pero luego un colega mío mencionó la verdad más dura: “No lo lograrán en absoluto”.

Aunque al principio no quería creerlo, sabía que era una posibilidad.

Alrededor de las 4:00 p. m., las cadenas de televisión confirmaron lo peor: los jugadores estaban siendo sacados de la multitud en helicópteros y el desfile había terminado.

Mi yo de 10 años estaba devastado. Solo quería ver a Lionel Messi levantar ese trofeo, y no me importaba si lo hacía desde 10 o 100 metros de distancia. Solo quería comprobar con mis propios ojos que me había hecho el argentino más feliz del mundo.

Engullí mi última empanada y corrí hacia la Avenida 9 de Julio para al menos echar un vistazo a los helicópteros que sacaron a nuestra selección del desfile. Cuando apareció el avión por primera vez, alguien gritó: «¡Son ellos!» y todos comenzaron a gritar, señalar y agitar como locos.

Me quedé quieto, absorbiendo el fugaz momento en que los helicópteros pasaban por el Obelisco. Quería que ese momento se sintiera como un gran y cálido abrazo. En cambio, fue más como una rápida palmada en la espalda. Solo unos segundos después, se habían ido.

Pero la persecución no había terminado. Volvieron a correr rumores de que los jugadores iban a ser trasladados en avión a la Plaza de Mayo para pronunciar un discurso de victoria. Corrí allí, con el sudor empapando mi camisa.

Cuando llegué, estaba muy lleno y la gente estaba inquieta. Mi bolsillo vibró y metí la mano para revisar un mensaje de texto de un colega. Decía: “Ya regresaron al campamento en Ezeiza. Se acabó.» Lo confirmé con otro colega y luego comencé a difundir la noticia entre las personas que me rodeaban.

Uno de ellos respondió: «No importa, la fiesta seguirá, ¡somos campeones del mundo!». Efectivamente, la fiesta estaba lejos de terminar, y fui en busca de una cerveza con amigos.

Cantamos, bailamos, pasamos por mosh pits y bebimos mucha más cerveza en una tarde que pareció durar una eternidad. Abracé y canté con una cantidad inusual de personas desconocidas, pero esa es la belleza de esto, la belleza de un logro deportivo que une a un país extremadamente polarizado en una masa invencible capaz de todo.

Nunca quise que ese día terminara, todos queríamos que la felicidad genuina durara para siempre.

Un sentimiento que mi padre una vez tuvo, ahora también lo he tenido

Cuando regresé a mi apartamento reflexioné sobre lo fastidioso que era no poder ver a los jugadores y el trofeo.

Pero luego me di cuenta de lo que había hecho: había sido parte de una de las celebraciones más históricas de Argentina, y posiblemente de todo el deporte; Me regocijé con amigos cercanos, y también con miles de no tan cercanos. Y eso es algo que nunca olvidaré.

Gracias al entrenador Lionel Scaloni, el legendario Lionel Messi y sus compañeros, finalmente puedo decir que sé cómo se siente ser un campeón del mundo, tal como lo sabían mi padre y mi madre incluso antes de que yo naciera. Y se siente genial.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

ELSANMIGUELINO.COM.AR ES PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ASOCIADOS DE AMAZON SERVICES LLC, UN PROGRAMA DE PUBLICIDAD DE AFILIADOS DISEÑADO PARA PROPORCIONAR UN MEDIO PARA QUE LOS SITIOS GANAN TARIFAS DE PUBLICIDAD POR PUBLICIDAD Y ENLACE A AMAZON.COM. AMAZON, EL LOGOTIPO DE AMAZON, AMAZONSUPPLY Y EL LOGOTIPO DE AMAZONSUPPLY SON MARCAS COMERCIALES DE AMAZON.COM, INC. O SUS AFILIADAS. COMO ASOCIADO DE AMAZON, GANAMOS COMISIONES DE AFILIADOS DE COMPRAS QUE CALIFICAN. ¡GRACIAS, AMAZON POR AYUDARNOS A PAGAR LOS GASTOS DE NUESTRO SITIO WEB! TODAS LAS IMÁGENES DE LOS PRODUCTOS PERTENECEN A AMAZON.COM Y SUS VENDEDORES.
Sanmiguelino