Se ingresaron pacientes críticamente enfermos Coronavirus Permanecen más tiempo en tratamiento, en comparación con otras enfermedades. Y aunque el plasma convaleciente reducirá el tiempo que una persona permanece en cuidados críticos, los especialistas ponen una lupa en el porcentaje de la profesión. Es decir, cuántas camas hay disponibles.
Insisten desde el principio Epidemia En Argentina, cuando este indicador alcanza el 60 por ciento, se deben tomar medidas más restrictivas. Porque una vez alcanzado este máximo, el riesgo de saturación es alto. Entonces, no espere hasta llegar al 80 por ciento, porque será demasiado tarde, insisten.
Ayer Córdoba cruzó este umbral: 60,7%. En una semana, el número de pacientes hospitalizados diagnosticados con Sars-Cov-2 aumentó en un 33,2 por ciento. En términos absolutos, de las 605 personas registradas el 19 de septiembre, el número ascendió a 806 el domingo.
En un mes, el crecimiento fue del 467 por ciento: el 26 de agosto, 142 personas fueron hospitalizadas en toda la provincia. Además, el fin de semana registró un número récord de muertes: 18 muertos el sábado y 17 el domingo.
Juan Pablo Kiro, jefe del departamento de enfermedades infecciosas del hospital privado y asesor de la Consejería de Salud, confirmó que este indicador está siendo monitoreado de cerca y que la situación en el interior de Córdoba es preocupante, donde los especialistas son escasos.
«El problema no está en la familia, sino en los profesionales, porque la mayoría de ellos están concentrados en la capital. Si a eso le sumamos las pérdidas ocasionadas por la infección y porque están en estrecho contacto con casos positivos, la situación es más preocupante. Además, se necesitan al menos dos equipos para reflexionar, no cruzar». Una persona resulta lesionada, el servicio no debe cerrarse «.
En la misma línea, el científico de infecciones Hugo Roland señaló que si se contabilizaran las infecciones debidas a infecciones o contactos cercanos, la estrategia del equipo espejo no se podría lograr. En el caso de los curanderos, se necesita al menos un profesional cada seis hogares. Y amamante a cada paciente o dos pacientes.
Para calcular el porcentaje de ocupación familiar crítica asignada a la pandemia, el condado comienza con una base de 1.327. Las personas que necesitan ventilación mecánica también crecieron durante ese tiempo.
En cambio, la demanda de camas críticas para todas las enfermedades (tanto coronavirus como otras causas) aumentó, a expensas de las primeras. El sábado había 1.490 presos, en comparación con los 1258 del sábado de la semana pasada. El aumento fue del 18 por ciento. El 31 de agosto, cuando el condado comenzó a informar el porcentaje de ocupación total de camas críticas, había 819 pacientes.
Comenzando con una base de 2,438 camas críticas en total para todas las enfermedades, el condado calcula que la ocupación actual es del 60 por ciento. La cifra toma en cuenta aquellas unidades, con o sin respirador, tanto del sector público como del privado, así como las camas de las clínicas médicas que han sido reestructuradas y equipadas con monitor o respirador.
Ahora bien, si se contabilizan las camas de cuidados intensivos, intermedios y clínicos de adultos reportadas por el Clúster Regional de Salud, al 8 de septiembre el total de unidades críticas es de 1.884 camas. Con 1.490 pacientes hospitalizados, la tasa de ocupación aumentará al 79 por ciento.
Refuerzo interior
En Córdoba, el ministro de Salud Regional, Diego Cardoso, indicó que los trabajadores de la salud están “abrumados” porque llevan casi siete meses trabajando bajo presión. Llamó a los profesionales de la salud a participar en la invitación a 500 agentes de salud para fortalecer los hospitales y establecer grupos de apoyo. Hasta ahora, dijo, se han fusionado más de 100 empresas.
También indicó, en rueda de prensa, que de las 343 nuevas camas críticas designadas para la pandemia, 293 estarán dentro de las viviendas. En respuesta a una pregunta sobre el número de agentes que se nombrarán para cubrir esta cama, el Ministro manifestó: “Estos espacios se crearán dentro de instituciones o en hospitales que ya estaban operando con su recurso humano. Lo que se hará es reorientar el perfil de los pacientes, hasta que ingresen a Covid- 19 «.
Un paciente infectado con Coronavirus puede tener varias complicaciones. No solo la insuficiencia respiratoria como se documentó inicialmente. Por esta razón, frente a las terapias intensivas de asistencia respiratoria mecánica (ARM), hoy en día se necesitan más cuidados intermedios: monitores multifactor para controlar los signos vitales y oxigenoterapia, complementados con tratamientos experimentales, como el plasma de convalecencia, que reducirán la supervivencia. El ministro agregó que uno de los pacientes está en tratamiento.
Las autoridades sanitarias informan que el siete por ciento de los casos confirmados pertenecen a trabajadores sanitarios. No proporcionaron detalles sobre el número de agentes aislados debido a su estrecho contacto con un caso positivo.
Y los especialistas exigieron en la reunión del comité asesor, el pasado miércoles, que se tomen medidas para limitar la circulación de personas. Sergio Koning, especialista en enfermedades infecciosas de Chile, informó que la movilidad nocturna está restringida en su país, iniciativa que los consejeros han recomendado por unanimidad para adaptarse a las realidades locales.
Y los asesores han descartado, en estos momentos, un regreso a la primera etapa, para que la actividad económica no se resienta. Sin embargo, alguien le pidió al condado que aclarara cuántas camas de UCI funcionan hoy, tanto con la tecnología como con sus trabajadores, especialmente en el sector privado.
los exámenes. Desde el inicio de la epidemia, 271 824 personas han sido analizadas con PCR (hisopos) en la provincia de Córdoba. Un promedio de 72,284 personas estudiadas por millón de habitantes.
También se hace hincapié en el sistema de salud a nivel nacional
El porcentaje crítico de ocupación de los hogares es un indicador sensible que todas las provincias siguen de cerca. A nivel nacional, el 61,5 por ciento también está ocupado, según el Ministerio de Salud del país.
Algunas ciudades del país ya han superado el 80 por ciento. Solo para dar ejemplos, Rosario (97 por ciento); General Rocca en Río Negro (95 por ciento); San Salvador de Jujuy (90 por ciento); Y Mendoza Major, al 87 por ciento, según la nación.
Hace veinte días, el ministro de Calidad en Salud del país, Arnaldo Medina, dijo que la expansión de la familia crítica había llegado a un límite y que ese límite estaba determinado por los recursos humanos disponibles. Admitió que los empleados están sobrecargados y pidió la cooperación de la gente para respetar las medidas de distanciamiento social.
Medina indicó que se han tomado algunas medidas para compensar la escasez de terapeutas, como capacitar a otros especialistas y guardias al mando de especialistas a distancia, quienes deben permanecer aislados por factores de riesgo. Y trasladando clientes de otras provincias a zonas más peligrosas.
El texto original de este artículo fue publicado el 28/09/2020 en nuestra versión impresa.
«Lector. Pensador. Pionero web sutilmente encantador. Introvertido. Entusiasta de los zombis. Internetaholic. Especialista en televisión. Emprendedor»