El lunes 21 de diciembre, el Departamento de Salud (SSA) informó que había 1325915 casos positivos Y el 118.598 muertes Coronavirus en México.
Sin embargo, en las últimas 24 horas, la agencia de salud registró 5.370 infecciones y 396 muertes por la enfermedad causada por el virus SARS-Cove-2.
Mientras tanto, se registraron 1,662,310 infecciones negativas, 42,928 casos sospechosos de posible desenlace y 3,386,195 personas habían sido estudiadas desde que el virus comenzó a transmitirse en el país.
Debido al aumento en la velocidad de transmisión, la Agencia de Salud informó que del 21 de diciembre al 3 de enero, hay tres entidades en un semáforo en rojo (máximo riesgo de infección), 24 en naranja (el riesgo de infección es alto) y tres en amarillo. (Riesgo medio de contagio) y dos en verde (bajo riesgo de contagio).
Países Aguascalientes, Hidalgo, Sonora, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro Presenta una tendencia ascendente en la curva de infección, lo que significa que si no logran reducir la transmisión del virus, estarán en riesgo de infección. Regrese al nivel máximo de alerta.
Anunció José Luis Alumea, Director Nacional de Epidemiología Qué El porcentaje de personas que dieron positivo por COVID-19 alcanzó el 40% en la semana 50.
Además, SSa estimó 81,967 (5%) pacientes desarrollaron síntomas en los últimos 14 días¿Cuáles son las personas que pueden contribuir a la transmisión del virus?
De la semana 47 a la semana 48 hubo una disminución 3% en casos estimados (Total de infecciones confirmadas y sospechadas) a nivel nacional, llegando a 1.504.274 hasta el lunes. Asimismo, se ha informado que 987,328 personas se curaron de la enfermedad.
La información está en desarrollo
Más sobre este tema
«Adicto a la cultura pop. Geek de la cerveza. Adicto a la música. Experto en comida. Solucionador de problemas. Amante incurable de Internet».