Bolivia
Argentina
La selección argentina visitará este martes Bolivia a la altura de La Paz, Un equipo atraviesa una crisis institucional y futbolística, con el objetivo de despejar dudas desde la primera aparición y afianzarse en el camino hacia el Mundial 2023. El partido contra el segundo partido de los Clasificatorios Sudamericanos se jugará a partir del 17 En el Estadio Hernando Siles de la capital boliviana, a una altura de poco más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, a juzgar por el peruano Diego Haro y Se transmitirá en la televisión pública y TyC Sports.
Tras el debut con una victoria por 1-0 sobre Ecuador, con un gol de penalti de Lionel Messi en La Bombonera, Argentina cerrará la primera doble ventana de la ruta mundialista en la espantosa cumbre de La Paz con la intención de mejorar su desempeño de debut y remontada. Para agregar al objetivo de clasificación.
Bolivia fue aplastada por Brasil (5-0) en Sao Paulo, y en medio de una crisis institucional y profunda del fútbol, buscará reconstruir la imagen en casa, sin que el público esté presente por la pandemia del Coronavirus. La victoria en un escenario históricamente hostil para Argentina sería un homenaje a un equipo que necesita dejar atrás la fase de suplentes y formarse una identidad.
La última victoria de Argentina en La Paz la tuvo Lionel Scaloni como protagonista como jugador: en marzo de 2005 fue 2-1, en el marco de la clasificación para el Mundial de Alemania 2006.
El presente de la selección boliviana es caótico y la esperanza de un buen resultado se aferra cada vez más a los efectos que la La Paz de 3.650 metros puede tener en los visitantes. Debido a la gran diferencia de jerarquía entre los dos equipos, no debería haber ecuaciones en el juego, pero Lionel Messi y la compañía tendrán que romper con el factor altura para convertirlo en un resultado positivo.
Para afrontar esta difícil tarea, Scaloni cambió los habituales rituales de viaje a La Paz el día del partido y decidió que la delegación se conformaría con dos noches. En cuanto a la estrecha victoria del jueves, el joven técnico nacional está considerando dos cambios en el equipo. En defensa, entrará en juego Gonzalo Montiel, Juan Foyth, que ha sido cedido al Villarreal, de España, para tener la continuidad que perdió en el Tottenham. El ex Estudiantes de la Plata, defensor habitual, se rindió a Scaloni en el lateral derecho durante la Copa América, pero su inactividad también levanta sospechas desde que terminó un partido competitivo por última vez el 11 de diciembre.
Otro cambio sería para Marcos Acuña, quien tuvo que ser reemplazado ante Ecuador por una molestia muscular y no se había recuperado. Las opciones de entrada son el Exequiel Palacios como volante «interno»; Eduardo Salvio, por la derecha, o si elige un extremo, podría ser Alejandro Gómez, también con un buen golpe en la mitad de la distancia, o Joaquín Correa. En ataque, le seguirán Lautaro Martínez y Messi, que buscarán convertir su primer gol en su tercera aventura en La Paz. El capitán estuvo en el 1-6 de 2009 con Diego Maradona y también jugó en un empate 1-1 con el equipo de Alejandro Sabella en 2013.
Por su parte, Bolivia presentará un equipo diferente al que disputó el viernes en Sao Paulo, donde el técnico venezolano Farías ha mantenido a tres de los cinco futbolistas mencionados anteriormente que no están jugando en los equipos bolivianos: el histórico delantero Marcelo Martins, el segundo goleador. De la selección, Alejandro Chomasero y el joven delantero Jaume Cuellar, que a pesar de los 19 años ya juega en el fútbol italiano (SPAL, Serie B) y se prepara para debutar en «Verde».
La crisis institucional en la Federación Boliviana tras la muerte del presidente César Salinas por el Coronavirus el pasado mes de julio también afectó las pocas opciones de jugadores que podían ser convocados que tenían las Farías, dado el conflicto político, Bolívar, Akbar, Oriente Petrolero y Jorge Wilsterman estaban entre algunos de los clubes que Ella se negó a dejar ir a sus jugadores.
El venezolano Farías asumió el cargo en septiembre del año pasado luego de la Copa América en Brasil, además del complejo objetivo de llevar a Bolivia al Mundial luego de 28 años, también cortó tres años consecutivos sin victorias en partidos oficiales, por lo que la última celebración fue en 2017 en las eliminatorias de Rusia. 2018 cuando derrotaron a Chile 1-0 en La Paz.
Posibles alineaciones
- Bolivia: Carlos Cordero José Sagredo, José María Carrasco, Gabriel Valverde y Jesús Sagredo; Erwin Sánchez, Raúl Castro, Diego Huayar y Alejandro Shumasero; Jasmani Campos y Marcelo Martins. DT: Cesar Farias.
- Argentina: Franco Armani Gonzalo Montiel o Juan Foyth, Lucas Martinez Quarta, Nicholas Otamendi y Nicholas Tagliavico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Marcos Acuña o Exequiel Palacios; Lucas Ocampos, Lionel Messi y Lautaro Martinez. DT: Lionel Scaloni.
- Regla: Diego Harrow (Perú)
- Estadio: Hernando Siles (La Paz)
- hora: 17
- TELEVISIÓN: TyC Sports y televisión pública
además de
«Lector. Pensador. Pionero web sutilmente encantador. Introvertido. Entusiasta de los zombis. Internetaholic. Especialista en televisión. Emprendedor»