Carabineros de Chile informó este miércoles que ha detenido a siete personas por las peleas y enfrentamientos registrados en la capital., Santiago, en una nueva jornada de protestas ha presenciado Los manifestantes rechazan la decisión del presidente Sebastián Piñera de bloquear el proyecto de ley que permitiría un segundo retiro anticipado del fondo de pensiones.
A través de su cuenta de Twitter, La Fundación Policía afirmó que «en el contexto de los disturbios al orden público registrados en la Alameda (la principal arteria del centro de Santiago), se han registrado siete detenidos en la actualidad».
Aunque Carabineros mostró el número de detenidos, el diario local ‘El tercero’ Lo elevó a 20 durante las riñas que se produjeron el miércoles, y fue resuelto por fuerzas policiales con gases lacrimógenos.
Hace una semana, las habituales protestas que se iniciaron desde el referéndum celebrado se trasladaron desde la Piazza Baccidano hasta las inmediaciones del Palacio de La Moneda, donde este miércoles se erigió una valla perimetral en la Casa de Gobierno.
Para dispersar las tertulias, los Carabineros utilizaron camiones de agua y gases lacrimógenos, a lo que los manifestantes respondieron levantando barreras y prendiendo pequeñas hogueras en las calles aledañas al Palacio de Gobierno, además de arrojar cosas a los clientes, como Hold ‘El tercero’.
Los disturbios también afectaron al transporte público de la capital, con el cierre de acceso a las estaciones Universidad de Chile y Santa Lucía.El Ministerio de Transporte desvió el tráfico en el sector Alameda, donde se concentraron las protestas.
En esta ocasión, los manifestantes demostraron su rechazo a la oposición de Piñera al nuevo proyecto de ley, presentado por la oposición, que permitiría un segundo retiro anticipado del fondo de pensiones con hasta el 10 por ciento de los saltos acumulados en las cuentas, como una forma de brindar alivio a las familias más necesitadas en medio de la crisis económica que atraviesa. Causado por una epidemia.
En este sentido, el Presidente de la República solicitó a la Corte Constitucional que dicte una orden para iniciar el retiro del 10% de las administraciones de fondos de retiro (Agencia de prensa de Francia) Por inconstitucional, mientras defiende el proyecto de ley del gobierno «Ofrece un gran alivio a las personas que más lo necesitan, protege mejor las pensiones actuales y futuras, no otorga beneficios fiscales injustificados a los sectores de altos ingresos y permite recuperar los ahorros».
La Federación Chilena de Puertos (UPCH) también convocó una jornada de huelga en puertos de todo el país para protestar contra el gobierno y su rechazo al plan de retiro de pensiones.
Este jueves se votaron en el Senado los dos planes presentados para retirar el 10 por ciento de los fondos de pensiones, uno propuesto por la oposición y el otro por la administración Piñera. Ambos proyectos necesitarían tres senadores del otro lado para aprobar sus propios proyectos, algo que, de momento, parece muy difícil de lograr, según la prensa chilena.
Piera Carabineros califica como «primera línea en defensa de la democracia»
También este miércoles, Piñera confirmó que lo quería «eso». Todos los Carabineros pueden ir a trabajar con seguridad y regresar a sus hogares con seguridad «. Declaraciones que se dirigen tras las críticas, tanto a nivel nacional como internacional, a la actuación de la Fundación durante las protestas que se desarrollaron en Chile tras el estallido de la comunidad.
En el acto de cambio de liderazgo de los Carabinieros, en el que el recién nombrado Director General de la Fundación, Ricardo Yaniz, Piñera confirmó que la Policía «La primera línea para defender nuestras libertades y paz (…) es nuestra democracia y nuestro estado de derecho».
Durante los últimos doce meses, el presidente ha continuado, “Fue muy difícil para todos los chilenos, pero sobre todo para los 60.000 hombres y mujeres que integran los Carabineros de Chile. Se les pidió al máximo y tuvieron que pagar precios muy desorbitados”.
Carabineros de Chile ha acumulado innumerables denuncias por uso excesivo de violencia y violaciones de derechos humanos de organismos nacionales e internacionales. La fuerza policial fue uno de los principales elementos señalados por la violencia que generó el año pasado durante el estallido de la comunidad que generó la mayor movilización en la historia moderna chilena, a pesar de que contó con el apoyo del presidente en todo momento.
(Con información de Europa Press)
Más sobre estos temas:
Uruguay ha abolido el monopolio del suministro de combustible en los aeropuertos
«Adicto a la cultura pop. Geek de la cerveza. Adicto a la música. Experto en comida. Solucionador de problemas. Amante incurable de Internet».